PROCESO DE SUPERACION - II PERIODO CDPSM
ESTRUCTURA DE LA RESEÑA:
LIBRO: LECCIONES PRELIMINARES DE FILOSOFÍA - MANUEL GARCÍA MORENTE
PRUEBAS SABER 11
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I)
Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta, entre las cuales usted debe escoger la que considere correcta.
1. Parménides sostiene que todo lo que es es y no puede ser de otra manera, es decir, que no cam-bia, a lo que se le puede objetar que esto es imposible, pues nosotros mismos experimentamos el movimiento y, por lo tanto, el cambio; al punto que podríamos decir con Heráclito que nadie se ba-ña dos veces en el mismo río. Sin embargo, Parménides defiende su posición al mostrar que
A. existen dos caminos, el de la apariencia y el de la verdad. Al primero corresponde el reposo y al segundo, el cambio.
B. la negación del cambio permite la afirmación del no-ser.
C. el ser es inmóvil porque si se moviera debería hacerlo sobre algo, lo que es imposible porque sólo hay un ser.
D. el cambio niega la multiplicidad y la temporalidad.
2. La filosofía de Sócrates se identificaba por el método utilizado, el cual era llamado mayéutica. Sócrates decía que el arte que utilizaba era similar al arte de las parteras, con la diferencia de que él lo que hacía era ayudar a los hombres en el parto del conocimiento. Ahora bien, así como las comadronas, él no podía parir por el parturiento, sólo ayudarlo y observar que el hijo naciera correctamente; es decir que
A. lo que perseguía Sócrates con su método era producir conocimiento.
B. el filósofo griego no necesitaba parir conocimiento pues ya lo poseía.
C. la mayéutica tenía como finalidad hacer que el hombre descubriera la verdad por sí mismo.
D. a partir del arte de la mayéutica el conocimiento fue concebido como un proceso doloroso.
3. Para Sócrates, la retórica es el arte de cuestionarse a sí mismo, a sus amigos, etc. Por lo tanto, no está de acuerdo con la creencia de que la retórica es una herramienta en la búsqueda del poder como algunos sostienen, pues aunque estos digan haber experimentado el poder gracias a ella, Sócrates les hace ver el verdadero papel de este arte al
A. presentar al poder como resultado accidental de la retórica y como algo perjudicial para los hombres.
B. mostrar que su único fin es la búsqueda de la verdad, por medio de lo cual acerca al hombre a la belleza.
C. mostrar que ella es el camino escogido por los hombres virtuosos.
D. plantear que es un instrumento que libera al alma humana del mal.
4. En el diálogo El Gorgias de Platón, Sócrates afirma que en todos los casos, es mejor sufrir una injusticia que cometerla, y si se comete debe ser confesada, pues el hombre que co-mete una injusticia y queda impune, se con-vierte en el más desdichado de los hombres, porque
A. guarda en su alma el mal cometido, sin importarle que los hombres inocentes paguen por él.
B. se convierte en alguien desconfiado de los demás, pues sabe que ellos actua-rán de igual forma.
C. corre el riesgo de ser descubierto, cas-tigado y por lo tanto, expulsado de la polis y rechazado por los demás.
D. un alma injusta es un alma enferma y así como un cuerpo enfermo es infeliz, un alma enferma es desdichada.
5. Para Platón, la realidad no es cognoscible por medio de los sentidos. Según su planteamiento, los objetos del mundo sensible son sólo reflejos del mundo de las ideas. Así, la única realidad es la de aquel mundo ideal o inteligible mientras que los objetos que son percibidos en la sensación no son reales. A partir de lo anterior, puede decirse que Platón afirma que la realidad está compuesta por ideas, porque
A. es imposible dar una explicación de la sensación con independencia del mun-do inteligible.
B. el mundo inteligible está estructurado a partir de la estructura ideal de los objetos del mundo sensible.
C. los objetos en el mundo sensible son reflejos inteligibles de la percepción y los sentidos.
D. el mundo ideal o inteligible se conoce porque es un reflejo dependiente del mundo sensible.
6. Aristóteles afirmó que el hombre es un animal político. Thomás Hobbes, filósofo del siglo XVII, contradijo este planteamiento afirmando que el hombre es un lobo para el hombre. La diferencia entre estos dos planteamientos se explica porque
A. para Aristóteles el hombre es un ser social por naturaleza mientras que para Hobbes el hombre es un ser egoísta por naturaleza.
B. Aristóteles toma al hombre exclusiva-mente desde su aspecto racional, mientras que Hobbes lo toma desde el aspecto emocional.
C. la visión aristotélica está determinada por la constitución de las polis, mientras que la hobbesiana lo está por la guerra civil de Inglaterra.
D. Aristóteles busca establecer una ética, mientras que Hobbes sólo desea hacer una explicación materialista del comportamiento humano.
7. De acuerdo con Aristóteles, los conceptos universales surgen a partir de las diversas percepciones sensibles. Aunque los objetos que caen bajo un concepto tengan algunas diferencias superficiales, su característica definitoria es la misma. Así, puede decirse que un sujeto reconoce un concepto universal cuando
A. comprende la característica esencial al pensar sobre el concepto universal.
B. observa los objetos y sus manifesta-ciones comparándolas con el concepto universal.
C. experimenta las diversas manifestaciones de un objeto e infiere su carac-terística común.
D. reconoce el concepto universal y lo contrasta con los diversos objetos del mundo.
8. Aristóteles concibe la ética de forma eudemonista, es decir, todas las acciones humanas están guiadas por el deseo de conseguir la felicidad, así, las instituciones humanas como la política, la religión, el arte y la ciencia, tienen como fin último la felicidad de los seres humanos. Con esto, Aristóteles se aparta de las concepciones que argumentan que el fin de las acciones humanas es el placer que proporcionan los sentidos. Según él, la búsqueda de la felicidad es más importante que la búsqueda del placer, porque
A. el placer puede ser un medio para llegar a la felicidad pero no puede ser el fin de toda acción.
B. la felicidad es una forma de llegar a encontrar el placer de las acciones en los seres humanos.
C. las instituciones funcionan gracias a que todas dependen de las acciones de los seres humanos.
D. el fin de toda acción es perpetuar las instituciones que brindan placer a los se-res humanos.
9. El problema inicial al que se enfrentan los creyentes a partir de la interpretación del problema de la libertad humana en la obra de San Agustín es que si Dios sabe el futuro de los seres humanos, entonces sabe el destino de la humanidad y por esta razón todo está determinado. De acuerdo con este argumento, los actos humanos estarían fijados de antemano y ninguna acción sería libre. De lo anterior se deduce que
A. si Dios sabe el futuro, entonces los creyentes también saben el futuro.
B. si se cree que Dios sabe el futuro, entonces es imposible creer en la libertad.
C. si las acciones humanas son libres es porque Dios así lo permite.
D. los actos humanos están determinados porque todo en el mundo tiene una causa.
10. Durante la edad media la filosofía se caracterizó por ser eminentemente teológica, en virtud del dominio de la fe en la existencia del hombre, que delimitó la trayectoria de su vida como tránsito a una vida sobrenatural. Sin embargo, la filosofía y la teología tuvieron sus propios objetos de estudio: la filosofía se basó en la razón y la teología en la fe. De lo anterior se infiere que
A. la razón podía explicar las verdades que habían sido reveladas por Dios.
B. la filosofía y la fe conforman los dos elementos fundamentales en el desarrollo del pensamiento medieval.
C. la filosofía es la herramienta que usan los nuevos filósofos para llegar a com-prender la esencia divina.
D. la salvación y el conocimiento de Dios se logra a través del pensamiento filo-sófico.
11. En sus Meditaciones Metafísicas, Descartes se enfrenta al problema de la duda generalizada sobre el conocimiento. Si es posible dudar de todo, es posible incluso dudar que se está pensando. Sin embargo, esto resulta contradictorio porque el mismo proceso de duda es un acto de pensamiento. Así, aunque los sentidos nos engañen y no podamos saber si lo que percibimos es la realidad, podemos tener la certeza indudable de que estamos pensando. A partir de lo anterior, Descartes pasa a pro-bar la existencia del sujeto pensante, pues si hay pensamiento debe haber un sujeto que piense y no puede haber pensamiento sin sujeto. Por lo tanto, si pienso entonces existo. De esta forma
A. la filosofía cartesiana busca explicar el conocimiento a partir de la percepción.
B. el método de la duda permite encontrar los fundamentos del conocimiento.
C. si los sentidos nos engañan nunca tendremos certeza sobre nuestra existencia.
D. si un sujeto piensa entonces es engañado por sus sentidos.
12. Kant afirmó “El hombre es un fin en sí mismo”, esto implica que
A. el ser humano es autosuficiente.
B. el individuo debe olvidarse de sus propias necesidades y entregarse a los demás.
C. Dios es desplazado por el hombre.
D. en la búsqueda de los bienes, cada hombre debe evitar utilizar a otro como medio.
13. "Ni en el mundo, ni en general, fuera de él, es posible pensar nada que pueda ser considerado bueno sin restricción excepto una buena voluntad. El entendimiento, el ingenio, la facultad de discernir, o como quieran llamarse los talentos del Espíritu; o el valor, la decisión, la constancia en los propósitos como cualidades del temperamento son, sin duda, buenos y deseables en muchos sentidos, aunque también pueden llegar a ser extraordinariamente malos y dañinos si la voluntad que debe hacer uso de estos dones de la naturaleza y cuya constitución se llama propiamente carácter, no es buena." KANT, Immanuel. Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Con esto muestra Kant que
A. la voluntad es buena cuando produce resultados acordes con los talentos y con los deseos humanos.
B. la voluntad buena es fundamental para que las acciones humanas sean consideradas buenas.
C. tanto las acciones, como las facultades en general, se pueden perder en la búsqueda de la felicidad.
D. la voluntad es anterior a cualquier objeto de deseo y por lo tanto, a la que se tiende como fin universal.
14. Para Kant, los juicios estéticos pretenden la universalidad. Según este filósofo, cuan-do los seres humanos discuten sobre estética, buscan una razón última que funda-mente la verdad de sus juicios. Esta razón última es la que soporta la idea de obje-tividad y universalidad en la estética. De esta forma, el autor considera que la be-lleza no está presente en el objeto como una propiedad, tampoco considera que el juicio estético dependa totalmente del observador. Por lo tanto, el acuerdo en los jui-cios estéticos es posible, porque
A. la belleza es una propiedad de los objetos y cuando los observadores la des-cubren llegan a acuerdos sobre ésta.
B. los juicios estéticos dependen de las propiedades de los objetos y esto es in-dependiente de las discusiones sobre estética.
C. diferentes observadores pueden diferir en sus juicios sobre los objetos de creación artística.
D. existe una universalidad en dichos juicios que se evidencia en la búsqueda co-mún de un acuerdo sobre lo bello.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 15 Y 16 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO
También la Tierra es esférica, puesto que por cualquier parte se apoya en su centro. Sin embargo, la esfericidad no aparece inmediatamente como perfecta por la gran elevación de los montes y la los valles, a pesar de lo cual modifican muy poco la redondez total de la Tierra. Esto se clarifica de la siguiente manera: marchando hacia el norte, desde cualquier parte, el vértice de revolución diur-na se eleva poco a poco, descendiendo el otro por el contrario, otro tanto.
COPÉRNICO Sobre las revoluciones - Capítulo I.
15. A partir del texto anterior es claro que la explicación copernicana de la redondez de la Tierra es científica porque
A. está apoyada en las demostraciones realizadas a lo largo de la historia .
B. utiliza únicamente el método deductivo.
C. se basa en la observación y en argumentos demostrables empíricamente.
D. logra demostrar una verdad universal.
16. Una argumento similar al que plantea Copérnico respecto a la redondez de la Tierra es
A. la apariencia de hundimiento que produce el barco cuando se aleja en la ma-rea.
B. el movimiento que la Tierra realiza anualmente en su propio eje.
C. la posibilidad de observación de los demás astros que están en el universo.
D. el tiempo que demora la Tierra en darle la vuelta al Sol.
17. El materialismo de Marx defiende que la realidad material es fundamental para expli-car cómo es que las ideas se constituyen en una manifestación de la conciencia. Se-gún él, las ideas políticas, culturales, religiosas son fenómenos de la conciencia que tienen su fundamento en la materia, por eso afirma que aunque el mundo es material, sólo es comprensible una vez que ha sido organizado en categorías que permiten en-tenderlo. De la postura de Marx puede deducirse que la realidad
A. es un producto de la evolución y es ilimitada por cuanto nada hay en ella que la condicione.
B. está organizada por la conciencia sobre una base material que le es inherente.
C. es un producto de la conciencia de los hombres fundamentada en las ideas so-bre el mundo.
D. tiene fundamento en la conciencia de los individuos y su fundamento inmate-rial es relevante para la explicación.
18. Jaspers encuentra que el valor de la filosofía es algo muy discutido, pues no se encuentran en ella unanimidad ni universalidad, como sí se encuentran en los resultados de la ciencia. De esta manera, según el autor, se podría pensar que la filosofía como tal, no tiene valor alguno diferente al de una simple diversión. Sin embargo, Jaspers muestra lo impreciso de este pensamiento al
A. afirmar que la certeza de la filosofía es distinta a la científica y por lo tanto, es imposible que arroje resultados similares.
B. plantear que el objeto de la filosofía es diferente y superior al de la ciencia, pues ella se ocupa de la totalidad del ser y no de objetos específicos.
C. plantear que en cuestiones filosóficas todos los hombres se creen competentes y por lo tanto, no hay acuerdo entre ellos.
D. demostrar que las verdades científicas involucran a todo el género humano, mientras que las filosóficas sólo a unos pocos.
19. Generalmente se dice que el concepto Verdad no se aplica a la creación artística pues el artista crea a partir de su subjetividad mientras que la verdad es un predicado que produce un conocimiento objetivo. Según Gadamer esta posición está equivocada, pues para él, es posible hablar de una verdad en el arte porque al comprender el sentido o significado de la creación artística se produce un conocimiento y por lo tanto se puede hablar de una verdad en sentido artístico. Gadamer defiende lo que él llama el "derecho a la verdad en el arte", diciendo que, aunque la verdad en el arte no es universal, sí es comunitaria y en esto radica su carácter
objetivo. Así, Gadamer defiende un concepto de verdad estética que
A. critica el carácter subjetivo en la obra de arte mostrando que la verdad en el arte depende de su carácter universal.
B. da importancia a la universalidad de la creación artística, pues ésta es la que brinda conocimiento objetivo.
C. si bien no está restringida únicamente al mundo privado del artista, es relativa al contexto comunitario en el que la obra es interpretada.
D. niega el contexto en el que la obra debe ser interpretada pues el arte depende de un conocimiento objetivo y universal.
20. De acuerdo con la argumentación de Wittgenstein en el Tractatus Lógico Philosophicus, el lenguaje se conecta con el mundo porque su función esencial es representar-lo, es decir, la estrecha relación entre el lenguaje y la realidad consiste en que los enunciados muestran, mediante modelos lingüísticos, la forma de la realidad. De esta forma, la proposición representa la realidad como una figura representa a un objeto, es decir, una proposición es verdadera cuando muestra efectivamente un estado de cosas en el mundo. A partir de lo anterior, Wittgenstein dice que los límites del lenguaje son los límites del mundo, porque
A. el lenguaje guarda una relación estrecha con los modelos lingüísticos de la realidad.
B. el mundo posee la forma que el lenguaje le otorga en la relación figurativa.
C. la forma de la realidad es representada mediante un estado de cosas en el mundo.
D. los usos lingüísticos determinan la forma y función del lenguaje.
___________________________________________________
TAREA
1. Observe el vídeo y transcriba en el cuaderno los conceptos de acto y potencia que allí plantean.
2. Escriba 5 ejemplos de ser acto y ser en potencia con sus respectivos dibujos coloreados.
Fecha de entrega:
__________________________________________________
PLAN DE ÁREA - 1 PERIODO / AÑO LECTIVO 2016-2017
INDICADORES DE LOGRO:
1. Logro una conciencia crítica ante la totalidad de lo real
2. Reconozco las principales posiciones filosóficas que han surgido frente al fenómeno religioso.
SABERES:
1. La Metafísica
2. La Ontología
3. Acto, potencia y materia y forma
4. Los Universales y las propiedades trascendentales del ser.
5. Teorías sobre el origen de la religión
6. La filosofía de la religión
7. Las pruebas de la existencia de Dios
____________________________________
TRABAJO FINAL / 19 DE 2016
Presentar ponencia en grupos de 4 personas. Como taller evaluativo deben presentar un escrito de la investigación realizada de 10 páginas en normas APA y como examen final harán su ponencia.
Relaciono link con el texto base de lectura:
__________________________________________
EXPOSICIONES
1. Valores vitales:
"María dijo: he aquí la esclava del Señor" (Lucas 1, 38)
"María dijo: he aquí la esclava del Señor" (Lucas 1, 38)
2. Valores sociales:
"Y dijo María: hágase en mí según tu palabra" (Lucas 1, 38)
"Y dijo María: hágase en mí según tu palabra" (Lucas 1, 38)
3. Valores políticos:
"Proclama mi alma la grandeza del Señor" (Lucas 1, 46)
"Proclama mi alma la grandeza del Señor" (Lucas 1, 46)
4. Valores económicos:
"Y María exclamó: hagan lo que Jesús les diga" (Juan 2,5)
"Y María exclamó: hagan lo que Jesús les diga" (Juan 2,5)
5. Valores morales:
Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a vos
Oh María sin pecado concebida, ruega por nosotros que recurrimos a vos
6. Valores religiosos:
Dulce Madre no te alejes, tu vista de nosotros no apartes. Ven con nosotros a todas partes y solos nunca nos dejes.
7. Valores individuales:
María, Madre de gracia y misericordia, en la vida y en la muerte ampáranos Madre nuestra
7. Valores individuales:
María, Madre de gracia y misericordia, en la vida y en la muerte ampáranos Madre nuestra
8. Valores epistemológicos:
Virgen Madre, Dios te ha elegido como Reina de la Paz
Virgen Madre, Dios te ha elegido como Reina de la Paz
9. Valores culturales:
Oh María, amparadme y guiadme a la Patria celestial.
Oh María, amparadme y guiadme a la Patria celestial.
10. Valores estéticos:
Sub tuum praesidium confugimus, Sancta Dei Genetrix.
Sub tuum praesidium confugimus, Sancta Dei Genetrix.
11. Valores lógicos:
Dulce corazón de María, sed la salvación del alma mía
Dulce corazón de María, sed la salvación del alma mía
NOTA: La presentación de las exposiciones con presentación en power point será el jueves 19 de mayo. Los criterios de evaluación son los siguientes:
A. Marco teórico
B. Coherencia y cohesión
C. Expresión corporal
D. Trabajo en equipo
Las carteleras deben estar muy bien decoradas en un pliego de Cartulina blanca y en lo posible con una imagen de la Virgen María.
______________________________________________________________________
TALLER EVALUATIVO PARCIAL / ABRIL 28 DE 2016
1. ¿Qué es la axiología?
2. ¿Cuál es la diferencia entre bienes y los valores?
3. Mencione el binomio del valor
4. Explique las dos corrientes que manifiestan la captación de valores
5. ¿Qué es la filosofía política?
NOTA: Las respuestas del taller deben ser extraídas de los temas del cuaderno
1. Entrega del taller: 12 de mayo
2: Examen parcial: 12 de mayo
_______________________________________________________________
- CLASE DEL 31 DE MARZO DE 2016
OBJETIVO: Adoptar racional y objetivamente una escala de valores que sirva de norma y criterio para todas las acciones de la vida.
DIFERENCIA ENTRE BIENES Y VALORES
Los BIENES son los objetos valiosos: por ejemplo, un edificio es un bien puesto que en él existen VALORES: es útil (sirve de albergue), es (o puede ser) bello, cómodo, amplio; vale una cierta cantidad de dinero, etc.
Esto nos muestra que los objetos sirven de soporte a los valores, que son en ellos una clase de cualidades.
EL BINOMIO DEL VALOR
El hombre descubre los valores y también los crea. Descubre, por ejemplo, la belleza natural de un paisaje o de un rostro; o la honestidad de una acción. Crea, por ejemplo, al pintar un cuadro hermoso, componer una sinfonía, bailar un ballet, esculpir una estatua, etc.
En el proceso de valoración que realiza el hombre encontramos dos elementos fundamentales:
1. El sujeto valorante
2. El objeto valorado
Los valores, por tanto, no pueden existir sino referidos al hombre, que es quien los aprecia, los conoce y los crea.
ACTIVIDAD
De las siguientes cualidades, decir cuáles son valores y cuáles no:
- Responsabilidad
- Velocidad
- Durabilidad
- Peso atómico
- Longitud
- Igualdad
- Antigüedad
- Capacidad
- Sinceridad
- Densidad
- CLASE DEL 7 DE ABRIL DE 2016
OBJETIVO: Adoptar racional y objetivamente una escala de valores que sirva de norma y criterio para todas las acciones de la vida.
LA CAPTACIÓN DE LOS VALORES
TAREA / 4 DE FEBRERO DE 2016
TRABAJO / 14 DE ENERO DE 2016
"La vida es corta, o demasiado larga para que yo pueda permitirme el lujo de vivirla tan mal"
___________________________________________________________
TALLER EVALUATIVO FINAL / 19 DE NOVIEMBRE DE 2015
NOTA: Las exposiciones serán el jueves 26 de noviembre en la primera hora de clase y el examen final en la segunda hora de clase, respectivamente.
__________________________________________________________
TAREA / 15 DE OCTUBRE DE 2015
Existen dos grandes corrientes que manifiestan la forma cómo se captan los valores:
EL EMOCIONALISMO: Representado principalmente por Max Scheler y Nicolai HArtmann, afirma que los valores se captan por una intuición axiológica o valorativa; que se conocen fundamentalmente por el sentimiento y la emoción.
EL INTELECTUALISMO: Representado principalmente por Martín Honecker, afirma que los valores se aprehenden por vía intelectual o racional; que todo valor es una vivencia intelectual.
TAREA
Ingrese al link http://deconceptos.com/ciencias-sociales/filosofia-politica lea el artículo sobre filosofía política, cuya temática se abordará en la próxima clase del 21 de abril. Realice en el cuaderno un mapa conceptual de mínimo 10 cuadros en donde sintetice la información allí plasmada.
______________________________________________
TAREA / 4 DE FEBRERO DE 2016
1. Realice un escrito argumentativo de media página en donde exponga su postura frente a lo manifestado por el Señor Odin Dupeyron en el vídeo.
_______________________________________________________
TRABAJO / 14 DE ENERO DE 2016
"La vida es corta, o demasiado larga para que yo pueda permitirme el lujo de vivirla tan mal"
Once minutos es una novela que explora la naturaleza del sexo y del amor, la intensa y difícil relación entre cuerpo y alma, y cómo alcanzar la perfecta unión entre ambas.
La novela relata la vida de María, una joven de una aldea remota de Brasil. A partir de desengaños amorosos en una etapa temprana de adolescentes, María desarrolla un odio por el amor y decide buscar fortuna en Suiza.
La novela relata la vida de María, una joven de una aldea remota de Brasil. A partir de desengaños amorosos en una etapa temprana de adolescentes, María desarrolla un odio por el amor y decide buscar fortuna en Suiza.
Allí descubre que la realidad es mucho más difícil de lo que esperaba. Después de trabajar en un club nocturno como bailarina de samba durante un tiempo, se da cuenta de que esto no es lo que quiere. Durante de una acalorada discusión con su gerente, ella sale corriendo y comienza a buscar una carrera como modelo. Realiza una larga búsqueda de trabajo sin resultado, y como ella comienza a quedarse sin dinero, se vende, por 1.000 francos para "una noche" con un hombre árabe.
NOTA:
Se debe llevar a cabo la lectura completa del libro. Quien por circunstancias o modos de vida considere que el contenido atenta contra sus creencias debe hacérmelo saber para asignarle otra actividad. El jueves 28 de enero se hará quiz para dar informe de la lectura. Y posteriormente se realizará el debido análisis de la obra a la luz de los temas abordados en clase (La ética y la moral). Buen provecho!
Para quienes no quieran o no les quede fácil conseguir el libro, les relaciono el link para que lo descarguen en pdf y los puedan leer desde sus dispositivos electrónicos.
TALLER EVALUATIVO FINAL / 19 DE NOVIEMBRE DE 2015
1. ¿Qué son las propiedades trascendentales del ser?
2. Explique los 3 aspectos de los que se vale la ontología para determinar las propiedades trascendentales del ser
3. Explique las categorías del ser
4. Explique las causas del ser
5. ¿Cuáles son las 3 principales teorías sobre el origen de la religión? Explíquelas
6. ¿Qué es la teoría evolucionista?
7. ¿Qué es la teoría animista?
8. ¿Qué es la filosofía de la religión?
9. ¿Cuáles son los temas de la filosofía de la religión?
10. Mencione los temas en los que se criterios en los que se clasifica la filosofía de la religión
11. Explique las 2 pruebas sobre la existencia de Dios
12. ¿Qué es la epistemología?
13. ¿Qué es la Gnoseología?
14. ¿Qué es el conocimiento científico?
15. ¿Qué es el marxismo?
16. ¿Qué es la racionalidad?
17. ¿Qué es la objetividad?
18. Elabore un ensayo de 2 páginas sobre el marxismo. Debe tener normas Apa
19. Según la distribución prepara la exposición sobre: Epistemología, Gnoseología, Conocimiento científico y Objetividad.
20. Realice una mapa conceptual sobre cada una de las exposiciones
__________________________________________________________
TAREA / 15 DE OCTUBRE DE 2015
1. Lea analíticamente el siguiente escrito:
EL MOVIMIENTO
Los maestros escolásticos de la Edad Media, que con gran frecuencia apelan a la autoridad de Aristóteles, utilizaron a menudo la fórmula siguiente (que en su literalidad no pertenece a Aristóteles) para definir el movimiento: el paso de la potencia al acto. A pesar de su falta de literalidad y de que no está exenta de inconvenientes, esta fórmula expresa con cierta claridad el hecho de que, para Aristóteles, el cambio se explica como la actualización de una potencia, de un «poder ser» que precede al cambio mismo.
Si decimos que un hombre sano ha enfermado, sería poco plausible suponer que la salud se ha convertido directamente en su contrario, la enfermedad. Para atenuar esta contradicción es para lo que podemos decir que quien enferma no lo hace como consecuencia de su salud (que la enfermedad no «procede» de la salud, por así decirlo), sino que lo hace porque en él se actualiza una cierta «potencia de enfermar» que ya poseía cuando estaba sano.
Ello nos recuerda, como antes dijimos, que las cosas físicas, precisamente en la medida en que tienen materia, no son enteramente lo que son, no poseen su ser de una manera plena y completa: parte de su ser está solo en potencia, «pueden» alcanzarlo o no.
Las cosas físicas son susceptibles de cambio (la materia puede cambiar de forma, la madera del árbol puede convertirse en el marco de una ventana o en astillas para el fuego), y a ese «poder cambiar» es a lo que llamamos potencia. El cambio es el «paso al acto» de una de esas potencias.
«Las cosas que existen por naturaleza tienen todas en sí el principio del movimiento o del reposo, unas el del movimiento en el espacio, otras el del crecer y el perecer, otras el del cambio. Por lo contrario, una cama, un vestido, todas las cosas de este género, todo lo que es artificial no tiene en sí el principio de su cambio, y por esta causa estos objetos son de piedra, de tierra, o una mezcla de estos elementos; y esta causa accidental es para ellos el principio del movimiento y del reposo. La naturaleza es un principio, una causa que imprime el movimiento y el reposo, causa inherente a la esencia misma del objeto, no causa accidental»
(Aristóteles: Física, II, 1. Gredos, Madrid, 1995, p. 34).
No obstante, es preciso distinguir entre una «potencia activa» (como la que un escultor tiene de hacer una estatua: puede ejercer esa facultad siempre que disponga de los materiales adecuados y no haya impedimentos externos) y una «potencia pasiva» (la que un bloque de piedra tiene de convertirse en una estatua de Zeus, de la que raramente tendríamos noticia a menos que un escultor la llevase a término).
Es, pues, propio de todas las sustancias físicas el poder cambiar, es decir, el no tener plena y completa posesión de su ser, el tener que «moverse» para alcanzar su finalidad o llevar a término su «poder ser».
Así pues, si concebimos el cambio como la adquisición de una nueva forma, de un nuevo eidos, por parte de la materia, hemos de admitir esquemáticamente estas dos instancias:
1) La privación: la madera solo puede adquirir la forma de astillas o de puerta suponiendo que no la tiene efectiva y actualmente, suponiendo que tiene, digamos, lo contrario de esa forma ("no-astillas" o "no-puerta"), es decir: que está privada de semejante forma.
2) Hemos de aceptar que, en el proceso de cambio, hay algo que permanece y algo que se modifica.
2. Señale con una x la respuesta correcta.
Nota: Las preguntas y respuestas deben estar consignadas en el cuaderno.
1. ¿Qué es la forma, para Aristóteles?
A Una parte muy sutil de la materia.
B La esencia de una sustancia.
C Es una especie de complemento de la causa.
2. Aristóteles rechazará:
A Que existan conceptos.
B La inconsistencia de las Ideas platónicas.
C El carácter subsistente de las Ideas platónicas.
3. Para que se dé el cambio es necesaria la privación... ¿pero la privación de qué?
A La privación de la causa intermedia.
B La privación de la materia.
C La privación de la forma.
4. ¿Acepta Aristóteles la teoría de las Ideas de Platón?
A Sí, no en vano fue discípulo suyo en la Academia.
B No, Aristóteles rechazará la teoría de Platón.
C Aristóteles no se manifestó nunca sobre la teoría de las Ideas.
5. ¿Qué se entiende comúnmente por hilemorfismo?
A La teoría de que el ser puede estar en acto y en potencia.
B La teoría según la cual la sustancia se compone de materia y forma.
C La afirmación de la finalidad en la naturaleza.
6. "El ser se dice de muchas maneras", dice Aristóteles, pero fundamentalmente
A Como accidente.
B Como sustancia.
C Como contingente.
7. ¿Cuántas causas del ser reconoce Aristóteles?
A 2
B 3
C 4
8. El cambio es, para Aristóteles:
A El paso de la potencia al acto.
B El paso del acto a la potencia.
C Una cierta mezcla dispersa de acto y potencia.
3. Realice un ensayo descriptivo de 2 páginas en normas Apa sobre las CIENCIAS EXPERIMENTALES
__________________________________________________
TALLER EVALUATIVO PARCIAL / VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE
1. ¿Qué es la metafísica?
2. ¿Qué es la ontología?
3. ¿Cuáles son los 4 temas principales de la ontología?
4. ¿Qué es el SER y la NADA?
5. ¿Qué es ESENCIA y EXISTENCIA?
6. Explique la clasificación de los seres?
7. Cuáles son los 10 categorías de Aristóteles?
8. ¿Qué es la MATERIA y la FORMA?
9. ¿Qué es ACTO y POTENCIA?
10. Elabore un gráfico de un ser en acto y en potencia.
NOTA: Examen parcial jueves 1 de octubre a la 7 hora... Éxitos!
___________________________________________________-
LECTURA ANALÍTICA:
MEDITACIONES METAFÍSICAS - RENÉ DESCARTES
Jueves 3 de 2015
Les relaciono el link del libro en pdf para la lectura del libro "Meditaciones metafísicas" de René Descartes.
FECHA: El jueves 10 de septiembre se deberá dar informe individual de la lectura por medio de Quiz. Así mismo, se llevarán a cabo las diferentes exposiciones según las diferentes "Meditaciones" asignadas a cada grupo.
NOTA: Recuerden tener manejo del tema para que la exposición no se convierta en una mera lectura del texto.
____________________________________________________
____________________________________________________
TALLER EVALUATIVO FINAL / 3 PERIODO
MAYO 31 DE 2105
1. ¿Qué es "Materia"?
2. ¿Qué es "Forma"?
3. ¿Qué es "Acto"?
4. ¿Qué es "Potencia"?
* Según las Ponencias desarrolle lo siguiente:
5. ¿Qué son los Universales?
6. Explique las 10 categorías (accidentes) de Aristóteles y dé un ejemplo de aplicación en una frase de los 10 accidentes.
7. Explique las propiedades trascendentales del ser (Uno, Bueno, Verdadero y Bello)
8. Explique qué es la filosofía de la religión
9. ¿Qué es Teología natural?
10. ¿Qué es la fenomenología según Edmund Husserl?
NOTA:
- Favor enviar a mi correo (pastoral@colegiosantamariadepance.edu.co) los archivos de las diferentes ponencias.
- La revisión del taller y el examen final será el miércoles 3 de junio
_____________________________________________
TEMA: MATERIA Y FORMA - ACTO Y POTENCIA
Logro: Lograr una conciencia crítica ante la totalidad de lo real
MATERIA Y FORMA:
La sustancia es en Aristóteles la forma privilegiada de ser. El ser se dice de muchas maneras, pero fundamentalmente como sustancia, es decir, como aquello que no se da en un sujeto sino que es ello mismo sujeto.
La sustancia es para Aristóteles un compuesto de materia (hyle) y forma (morphé). (De ahí el término hilemorfismo con el que tradicionalmente se ha designado la teoría de la sustancia aristotélica). En coherencia con la teoría de las cuatro causas del ser no cabría otra interpretación, pudiendo quedar subsumidas las otras dos causas, la eficiente y la final, en la causa formal.
La materia próxima es, en realidad, la sustancia de la que están hechas las cosas, como decimos que el bronce es la materia de la estatua; la materia prima es, sin embargo, aquel sustrato último de la realidad, absolutamente incognoscible para nosotros ya que está desprovisto de toda forma y, por lo tanto, de toda cualidad. En este sentido, la concepción aristotélica de la materia recuerda el ápeiron de Anaximandro.
Mientras que la forma representa la esencia del objeto, de la sustancia, lo que en ella hay de universal, la materia representa lo que hay de particular, de distinto en la sustancia. La materia es, pues, principio de individuacción: lo que distingue una sustancia de otra es la materia de la que está hecha (lo que diferencia esta mesa de aquella es la materia de la que está hecha cada una de ellas, no la forma, que es idéntica en ambas).
La forma, por el contrario, representa no solamente la esencia de cada ser, sino también su naturaleza; dado que la materia es incognoscible, conoceremos las sustancias por su forma, es decir, por lo que hay en ellas de universal y no de particular. En la medida en que la forma representa también la naturaleza, y siendo la naturaleza principio y causa del movimiento, Aristóteles introducirá en la sustancia la realidad misma del cambio y, con ello, la posibilidad de explicarlo.
ACTO Y POTENCIA:
Para poder explicar el cambio Aristóteles necesitará recurrir no sólo a la teoría de la sustancia, que le permite distinguir la forma de la materia, sino además a otra estructura metafísica, la que permite distinguir dos nuevas formas de ser: el ser en acto y el ser en potencia. A su estudio dedicará el libro IX de la "Metafísica".
Por ser en acto se refiere Aristóteles a la sustancia tal como en un momento determinado se nos presenta y la conocemos; por ser en potencia entiende el conjunto de capacidades o posibilidades de la sustancia para llegar a ser algo distinto de lo que actualmente es. Un niño tiene la capacidad de ser hombre: es, por lo tanto, un niño en acto, pero un hombre en potencia. Es decir, no es un hombre, pero puede llegar a serlo.
De alguna manera, por lo tanto, la potencia representa una cierta forma de no-ser: no se trata de un no-ser absoluto, sino relativo, pero que es tan real como cualquier otra consideración que podamos hacer de la sustancia. Cada sustancia encierra, por lo tanto, un conjunto de capacidades o potencialidades, una cierta forma de no-ser relativo, que le es tan propia como su composición hilemórfica. Junto al ser en acto hemos de admitir, pues, el reconocimiento del ser en potencia. Por supuesto que las potencias de una sustancia vienen determinadas por la naturaleza de cada sustancia: una semilla podrá convertirse en planta y, por lo tanto, es potencialmente una planta; pero no podrá convertirse en caballo.
PONENCIAS - MIERCOLES 20 DE MAYO
1. Realismo metafísico
- Acevedo Vidal Manuelita
- Hurtado Rojas Breidy Tatiana
- Alcazar España Veronica
- Jaramillo Medina Manuela
2. Los Universales
- Cristancho Ruales Sebastian
- Cruz Rojas Juan Sebastian
- Rivera Muñoz Valeria
- Mejia Gutierrez Estefany
3. Diez categorías de Aristóteles
- Escobar Guzmàn Stephania
- Solano Mendoza Gabriela
- Medina Gomez Valentina
- Muñoz Anacona Valeria Steffy
4. Filosofía de la religión
- Vargas Rivera Ileana
- Hoyos Muñoz Laura Sofia
- Lara Quiñones Lina Marcela
- Chaux Abello Lina Isabel
5. Propiedades trascendentales del ser
- Herrera Gasca Bernardo
- Mendoza Mora Luis Fernando
- Welman Duque Juan Daniel
- Cobo Rodriguez Cristian Camilo
6. La Fenomenología
- Muñoz Rengifo Valentina
- Perez Giraldo Isabella
- Perez Roa Tamara
- Parra Ramirez Melissa
NOTA: Deben presentar además de la ponencia, texto escrito e impreso - Mínimo 10 páginas escritas
______________________________________________________
LECTURA ANALÍTICA: MEDITACIONES METAFÍSICAS - RENÉ DESCARTES
25 DE MARZO DE 2015
Les relaciono el link del libro en pdf para la lectura del libro "Meditaciones metafísicas" de René Descartes.
FECHA: El miércoles 15 de abril se deberá dar informe de lectura por escrito del contenido del texto.
NOTA: Favor llevar en digital en sus dispositivos electrónicos el pdf el mismo día 15 de abril para su debida socialización.
______________________________________________________________________________
PLAN DE ÁREA / III
PERÍODO
EJE TEMÁTICO: CONSTITUCIÓN DEL SER
LOGROS:
Lograr una conciencia crítica ante la totalidad de lo real
Reconocer las principales posiciones filosóficas que han surgido frente al fenómeno religioso.
CONTENIDOS:
- La Metafísica
- Meditaciones metafísicas de René Descartes
- La Ontología
- Acto, potencia y materia, forma
________________________________________________________________________________
TRABAJO FINAL DE FILOSOFÍA - II PERÍODO
- PONENCIA: Cruz, Stefy Muñoz, Veronica Alcazar e Ileana Vargas (Tema: El final de la filosofía propuesta por Martin Heidegger)
Cada uno de los siguientes grupos deberá presentar por escrito la investigación realizada sobre la concepción de Cosmos, Dios, Hombre y Muerte en cada una de las etapas de la historia de la filosofía.
GRUPO 1: Luis F. Mendoza, Valeria Rivera, Valentina Muñoz, Manuelita Acevedo y Lina Isabel Chaux (Harán obra de teatro haciendo énfasis en la concepción del Cosmos en la Edad Antigua)
GRUPO 2: Camilo Cobo, Breidy Hurtado, Manuela Jaramillo,Gabriela Solano e Isabella Perez (Harán obra de teatro haciendo énfasis en la concepción de Dios en la Edad Media)
GRUPO 3: Bernardo Herrera, Valentina Medina, Lina Lara, Tamara Perez y Estefany Mejia. (Harán obra de teatro haciendo énfasis en la concepción de Hombre en la Edad Moderna)
GRUPO 4: Sebastian Cristancho, Stephania Escobar, Laura Sofia Hoyos, Melissa Parra y Daniel Welman. (Harán obra de teatro haciendo énfasis en la concepción de Muerte en la Edad Contemporánea)
NOTA: Les recuerdo que el trabajo escrito debe ser grupal. Además, debe portar el vestuario adecuado para las diferentes presentaciones teatrales (No los de la ponencia)
FECHAS:
- Trabajo escrito: Viernes 13 de marzo
- Ponencia: Jueves 19 de marzo
- Ponencia: Jueves 19 de marzo
- Obras de teatro: Viernes 20 de mazo
En espera de excelentes resultados, les auguro paz y bien!
0 comentarios:
Publicar un comentario